Información de indexación

La hipersegmentación neutrofílica y la hiperhomocisteninemia como marcadores indirectos de la deficiencia de ácido fólico en madres con descendencia con defectos congénitos folato-sensibles.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento La hipersegmentación neutrofílica y la hiperhomocisteninemia como marcadores indirectos de la deficiencia de ácido fólico en madres con descendencia con defectos congénitos folato-sensibles.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Noel Taboada Lugo ; Centro Provincial de Genetica Villa Clara; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Manuela Herrera Martínez ; Unidad de Investigaciones biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Elizabeth Machín Parapar ; Laboratorio Clínico. Hospital Ginecobstétrico Universitario Mariana Grajales.; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Alina Concepción Álvarez ; Laboratorio de Bioquímica. Centro Nacional de Genética Médica.; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Vivian Cuellar Rivalta ; Laboratorio de Hematología Especial. Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda.; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Olga Lidia Merino Hernández ; Laboratorio de Hematología Especial. Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Aún en la era de los análisis moleculares, el diagnóstico de la deficiencia de ácido fólico (AF) puede realizarse en base a las anomalías detectadas en un frotis de sangre periférica y/o médula ósea, mediante el análisis de la hipersegmentación nuclear de los neutrófilos.La deficiencia de AF disminuye la habilidad de remetilar la homocisteína (Hcis), debido a una inadecuada concentración de 5-metil-tetrahidrofolato, lo que conlleva a una hiperhomocisteinemia (HiperHcis), por lo que los niveles elevados de Hcis son también un sensible indicador del estatus de ácido fólico.   Se realizó un estudio de casos y controles en Villa Clara entre los años 2013 y 2018 con el objetivo de relacionar los niveles séricos de homocisteína con la presencia de hipersegmentación nuclear de neutrófilos en madres con descendencia afectada por defectos congénitos folato-sensibles. En el 60% de las madres con hiperhomocisteinemia y descendencia afectada por defectos congénitos folato-sensibles se detectó hipersegmentación neutrofílica y este hallazgo se identificó en el 6,70% de las madres que no tuvieron homocisteinemia. Las mujeres con hiperhomocisteinemia tuvieron un riesgo 21 veces mayor de presentar hipersegmentación neutrofílica. Se concluye quela hiperhomocisteinemia y la hipersegmentación nuclear de neutrófilos constituyen buenos marcadores indirectos de la deficiencia materna de AF.

 

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-09-23
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero Sin título, Certificado
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://fisiovilla.sld.cu/index.php/fisiovilla22/2022/paper/view/23
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Jornada 2022; Fisiovilla 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.